Descifra tu misión de Vida

¿Alguna vez te preguntaste cuál es tu misión de vida? A qué viniste, por qué estás aquí, quién eres.

Seguramente, si trabajas para una empresa o eres dueño de una, has tenido que escuchar o definir la misión empresarial. Y, también, la visión empresarial, es decir, puntualizar la esencia de la empresa y hacia dónde se dirige.

Pero ¿te has puesto a pensar que tu vida es la primera empresa que te toca administrar?

Creando el Plan de Marketing para tu vida

Cuando éramos niños, sabíamos reconocernos. Teníamos claro lo que nos gustaba y lo que no queríamos hacer. Éramos seguros y decididos… ¡mientras nos permitieron expresar libremente!

Luego comenzaron las consignas, los “eso no se puede”, aunque no nos contaban el porqué.

Me atrevería a afirmar que la peor pregunta que recibimos casi todos fue “¿qué vas a ser, cuando seas mayor?”.

¡Qué confuso ¿no?! ¿Deberé ser Otro cuando crezca?

Esta pregunta nos obligaba a pensar, y siempre algo se nos ocurría: ¡Voy a ser bombero! Yo voy a ser maestra y yo abogado…

Cada una de nuestras elecciones venía con una mochila a cuestas que incluía hasta la vestimenta y el modo de comportarse. Pero, si lográbamos responder, era porque ya habíamos incorporado algunos patrones.

Nuestros héroes estaban dentro de la familia, o en la familia de nuestro mejor amigo o hasta en la televisión.

En estos momentos me viene a la mente la historia de Robert Kiyosaki con sus “dos padres”. Bueno, quizás no hayas leído “Padre Rico, Padre Pobre”. Si no lo leíste, te lo recomiendo. Habla de educación financiera como si estuviera haciéndolo con niños.

Qué es esto de la misión personal

Volviendo al tema de la búsqueda de la misión personal, es algo que algunas personas no se cuestionan en toda su vida. ¿Vida…?

Hoy alguien me dijo: “Sí, hay que ponerle onda a la rutina”. Y yo le respondí: En realidad, hay que ponerle alma.

Porque, de alma, viene la palabra ánimo. Y el ánimo es la energía proveniente del alma.

¿Cómo anda de ánimo tu vida?

Cuando eso que llamamos rutina nos ahoga el gusto por la vida, hay dos caminos a seguir.

El primero es continuar por donde andas que, como muestra la fecha, te lleva hacia atrás, a caminar siempre sobre tus mismos pasos. Es lo más cómodo pero, al igual que el agua de charco, terminas estancado.

Una opción pasajera es ¡cambiarle la energía a lo que estás haciendo! “Ponerle onda”.

Si cambias la lente con la que ves las cosas, las cosas cambian.

Pero, como digo, es una opción pasajera porque la lente no es parte de ti. La lente es como un bastón que te ayuda a caminar cuando tus piernas están dañadas.

Si tu espíritu es inquieto y rebelde ante las estructuras impuestas, tu llama interior se irá apagando, los colores se irán borrando y te volverás a sentir agobiado y sin energía.

El verdadero cambio debe provenir de tu interior.

Pero ¿te das tiempo y espacio para escucharte? ¿Sabes, realmente, qué es lo que tienes dentro y qué te apasiona?

Según muestran las cifras, los emprendedores exitosos, son solo el 3% de la humanidad. Ellos lograron descubrir qué les hace feliz y ¡se han atrevido a hacerlo!

El resto, o bien permanece en las sombras, totalmente desconectado con aquello que es o, pudo verlo, pero no se atreve a dejar la comodidad de lo conocido.

El cambio viene conectado con la vuelta a casa, con el volver a ser niños, con conectarnos con nuestra propia esencia. ¡Con lo que somos!

Un adulto creativo es un niño que ha sobrevivido.

Los niños se sorprenden ante lo desconocido. No le temen. Lo analizan. Lo superan y avanzan.

El mayor desafío lo vive el ser humano durante su primer año de su vida. Tiene que aprender a sobrevivir. Necesita expresar sus necesidades vitales. Y lo hace sin libro de instrucciones. Lo logra ¡probando!

El ser humano viene preparado con todas las herramientas que se precisan para emprender. Es un creador, por naturaleza. Luego se olvida, pierde seguridad y se estanca.

Descifrar cuál es la misión personal requiere volver sobre lo andado y alcanzar la condición de niño nuevamente. Aprender lo ya sabido: a pensar, a resolver problemas, a crear, a emprender. ¡A caminar por caminos nunca antes pisados…!

Algunos le llaman “conectarse con el niño interior”, “el camino del guerrero, del peregrino o del mago”.

Simplemente se trata del momento en que, de pronto, ¡nos percatamos de que estamos vivos!

Y todo lo hacemos desde ese motor llamado pasión. Cuando de verdad vivimos el camino de nuestra aventura personal, cuando descubrimos qué nos hace sentir vivos y nos atrevemos a realizarlo, “el universo entero se confabula” y nos conduce hacia el éxito.

Esta frase aparece en el libro de Paulo Coelho, El Alquimista y surge de un momento de gran sabiduría. Porque así sucede cuando nos dirigimos hacia nuestros deseos con el motor de la pasión.

Libros que pueden inspirar el camino hacia tu misión personal

1# ¿Quién se ha llevado mi queso? – Spencer Johnson

A través de una fábula en la que los personajes son ratones, el autor nos habla de actitudes, pensamientos, estructuras, flexibilidad y cambio.

Es de rápida lectura y contiene muchas ideas de cómo, un cambio de enfoque, puede abrir nuevos caminos.

#2 Las 7 Leyes Espirituales del Éxito – Deepak Chopra

El autor nos muestra cómo, conociendo y aplicando las leyes naturales, las que rigen toda creación, podemos atraer a nuestras vidas todo lo que deseamos.

#3 Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva – Stephen Covey

Este libro resulta de gran ayuda para alcanzar mayor productividad en todas las áreas de la vida. Muy recomendable para el emprendedor pero también para quien busca tener mejor calidad de vida, obteniendo más tiempo libre.

#4 La Ley de la Atracción – Esther y Jerry Hicks

La Ley de la Atracción es una Ley Universal. Todo lo piensas, todo lo que sientes, todo lo que dices, es lo que atraes a tu vida. Somos creadores de nuestra realidad.

Cambiando nuestros sentimientos, pensamientos y forma de expresarnos, nuestro entorno también cambiará.

#5 Padre Rico, Padre Pobre – Robert Kiyosaki

Si quieres saber qué hacen diferentes a las personas que logran éxito financiero, éste es tu libro. A Robert Kiyosaki se lo nomina como el “padre de la inteligencia financiera”. En este libro no hace más que contar las enseñanzas que le llegaron desde su niñez a través de las personas más cercanas a su vida y cómo lograron cambiar su percepción acerca del dinero.

#6 Siddartha – Hermann Hesse

Este libro es para leer con lápiz y papel a mano. Recorriendo la vida del príncipe Siddartha, el Buda, Hesse nos muestra que el camino de la transformación interior no es un camino fácil. Requiere de capacidad de despojarse de lo aprendido para realizar el propio aprendizaje.

Renuncias, nuevos conocimientos, cambios de ruta, tiempos de inacción, son parte del camino hacia el autodescubrimiento y la iluminación.

¡Un imperdible!

#7 El Alquimista – Paulo Coelho

Los libros de Coelho están llenos de sabiduría. No hay duda que su autor ha debido transitar por el camino de su propia transformación personal para poder sus personajes y la trama de sus novelas.

En esta obra, nos muestra las distintas fases por la que deberás pasar en tu camino hacia la realización personal. Un camino que tiene como inicio un estado de disconformidad y continúa al escuchar lo que el corazón le va dictando.

Si no quieres desear leerlo nuevamente justo al terminar, ¡lápiz y papel siempre a la mano!

Las sugerencias podrían seguir por varias páginas. Quien se haya sentido con cierto grado de disconformidad desde niño, seguramente, podría presentar una larga biblioteca con los títulos que fueron modelando su vida.

Pero, por hoy, dejamos aquí.

Esperamos que este artículo te haya despertado interés por escuchar tu propia voz interior y seguir el camino que tu alma te va dictando.

 

Rate this post

Deja una respuesta